Reclamación del Impuesto de Plusvalía Municipal

Reclamación del Impuesto de Plusvalía Municipal

01/03/2017

Todas aquellas personas o entidades que durante los últimos cuatro años hayan transmitido inmuebles urbanos por un valor inferior al de adquisición, pueden reclamar y solicitar la devolución de este impuesto.

El pasado jueves 16 de febrero, el Tribunal Constitucional dictó una Sentencia que da un paso adelante en la resolución de uno de los temas más controvertidos en materia tributaria en los últimos tiempos: el impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (en adelante IIVTNU), popularmente conocido como plusvalía municipal, que grava el incremento de valor experimentado por los terrenos urbanos entre el momento de su compra y el de su enajenación (incluida la parte de terreno atribuible a inmuebles edificados).

No obstante, la determinación de la base imponible se produce mediante la aplicación de un sistema de cálculo objetivo que, por definición, refleja un incremento del valor del terreno, aun cuando de la operación resulte una pérdida económica real.

La problemática surgida en los últimos tiempos deriva de la transmisión de bienes inmuebles adquiridos previamente durante los años de bonanza económica. Supuestos en los que es frecuente que la venta se haya producido por valores inferiores al de adquisición provocando una pérdida económica.

La sentencia a la que nos referimos, declara expresamente inconstitucional el sistema de determinación de la base imponible, aunque especificando, no obstante, que dicha inconstitucionalidad cabe apreciarse solamente respecto de supuestos en que no haya habido incremento real de valor.

Debemos recordar que, formalmente, la sentencia se refiere exclusivamente al IIVTNU foral de Guipúzcoa. No obstante, dado que la sistemática de dicho impuesto es equivalente a la establecida en el IIVTNU de régimen común y que existen otras cuestiones de inconstitucionalidad pendientes de resolución relativas, en estos otros casos, a la normativa estatal, entendemos que es sólo cuestión de tiempo que se produzca análoga declaración de inconstitucionalidad respecto del impuesto estatal.

A la vista de lo anterior, es altamente recomendable proceder a la impugnación del impuesto de referencia solicitando su devolución. Ello en aras a interrumpir la prescripción del tributo y propiciar la extensión de los efectos de esta primera sentencia y, en especial, de las que previsiblemente vengan a declarar la inconstitucionalidad del tributo estatal.

Buscador de artículos
Últimos artículos
El desafío del registro horario obligatorio en el ámbito laboral | El País
El desafío del registro horario obligatorio en el ámbito laboral | El País
16 may. 2023
Miguel Valdés, Responsable del área de Derecho Digital, habla sobre la industria musical y la Inteligencia Artificial en Antena 3 Noticias
Miguel Valdés, Responsable del área de Derecho Digital, habla sobre la industria...
12 may. 2023
Novedades fiscales que reducen la carga impositiva para las empresas emergentes en la Ley de 'Startups' | El Derecho.com
Novedades fiscales que reducen la carga impositiva para las empresas emergentes...
12 may. 2023
Los medios se hacen eco del éxito de Ejaso para las estaciones de servicios, que podrán reclamar los perjuicios ocasionados por la fijación de precios
Los medios se hacen eco del éxito de Ejaso para las estaciones de servicios, que...
09 may. 2023
Último tweet

Más artículos por sectores

Más info

+ Hostelería (9)

Más info

+ Medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio (6)

Más info

+ Telefonía y redes (1)

Más info

+ Audiovisual, espectáculos y entretenimiento digital (2)

Más info

+ Empresa Familiar (1)

Más info

+ Economía digital (1)

Más info

+ Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) (1)

Más info

+ Estaciones de Servicio e implantación de redes (4)

Más info

+ Energías Renovables (1)