Vino, resurgió y va a seguir dando mucho que hablar: “Igualdad y conciliación"

Vino, resurgió y va a seguir dando mucho que hablar: “Igualdad y conciliación"

23/01/2020

Con la nueva formación de Gobierno qué duda cabe ya que adquiere mayor relevancia el Acuerdo Programático suscrito entre el PSOE y Unidas Podemos alcanzado el pasado 30 de diciembre de 2019, donde se conforman los puntos y ejes rectores de su legislatura de coalición. Entre ellos vamos a destacar las políticas acordadas dentro del ámbito de la Igualdad y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.

Materias que están para quedarse (y con mayor exigencia que antes)

Se va a favorecer la conciliación de la vida laboral, familiar y personal, así como la corresponsabilidad entre hombres y mujeres; concepto este último ya introducido con el Real Decreto-ley de 6/2019, como materia obligatoria a contener en los Planes de Igualdad para aquellas empresas que tienen obligación de tener el mismo.

Con independencia de lo anterior, esta norma finalmente será puesta en práctica en aquellos aspectos que hasta el momento no habían cristalizado, e incluso será superado en otros con medidas más ambiciosas en el campo de la Igualdad y la conciliación, por lo que habrá que poner en marcha nuevas acciones o revisar lo actuado hasta la fecha por las empresas en estas materias.

¿Cómo se pretende favorecer la precitada conciliación y corresponsabilidad?

A través de un pacto social y político por la racionalización de horarios para reorganizar completamente los tiempos de trabajo por lo que se desarrollará una Ley de usos del tiempo y racionalización de trabajo, ocio y cuidados.

De tal forma que adquirirá más importancia el derecho a la desconexión y la correcta gestión del tiempo de trabajo dentro de la normativa, así como una protección efectiva en casos de embarazo y lactancia.

Garantías de igualdad entre mujeres y hombres en empleo y ocupación

Estas Garantías son las siguientes:

  • Garantía de una Ley de Igualdad retributiva y de trato, así como de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, obligando a las empresas a llevar un libro de salarios a los efectos de transparencia salarial, así como el avance en la implantación del Plan de Igualdad en empresas de 50 o más trabajadores y su inscripción en el Registro que finalmente se va a crear.
  • Se modificarán las trabas que dificultan la simultaneidad del permiso por nacimiento de hijo y se desarrollará a su vez programas para fomentar la paternidad responsable en el cuidado de hijas e hijos.
  • Garantía del derecho a la adaptación de jornada de trabajo, en el caso de personas trabajadoras con hijos o hijas hasta los 12 años, lo que estrecha los márgenes de lo ya regulado en el artículo 34.8 del Estatuto de los Trabajadores; esto es, la solicitud de la adaptación, duración y distribución de la jornada de trabajo, en la ordenación del tiempo de trabajo y en la forma de prestación, incluida la prestación de trabajo a distancia, para hacer efectivo su derecho a la conciliación de la vida familiar y laboral.
  • Garantía de la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los organismos y órganos públicos, en los consejos de administración de las sociedades públicas y privadas en un periodo de 4 años. Pero también en órganos de toma de decisiones sobre condiciones laborales, procesos electorales, convenios colectivos o acuerdos profesionales conforme a las directivas comunitarias.

¿Cómo se van a controlar estas medidas?

Se va a crear una Oficina Estatal de la lucha contra la discriminación en la Inspección de Trabajo, especialmente la sufrida por las mujeres, supervisando la igualdad, el acceso al empleo, la promoción profesional, las condiciones de trabajo con mayor control en las retributivas y en el acceso a la formación profesional tanto del sistema educativo como para el empleo.

Con independencia de lo anterior, se potenciarán más inspecciones laborales incrementando el régimen sancionador para vigilar el cumplimiento en el ámbito de la Igualdad y la conciliación de la vida laboral, familiar y personal

En conclusión, es importante disponer de un asesoramiento preventivo en cuanto a la normativa aplicable y de la futura a desarrollar a la hora de toma de decisiones en la empresa para prevenir para evitar futuras sanciones que cada vez serán más severas.

Equipo de redacción
Buscador de artículos
Últimos artículos
El concurso necesario como herramienta de cobro de deudas | Jornada Informativa
El concurso necesario como herramienta de cobro de deudas | Jornada Informativa
01 jun. 2023
Criminalidad organizada y aspectos prácticos sobre la multirreincidencia | Desayuno informativo
Criminalidad organizada y aspectos prácticos sobre la multirreincidencia |...
29 may. 2023
Acuerdo by Ejaso patrocina y participa en el 9º Congreso Nacional de Recuperación Judicial
Acuerdo by Ejaso patrocina y participa en el 9º Congreso Nacional de...
25 may. 2023
Celebramos nuestra fiesta interna anual
Celebramos nuestra fiesta interna anual
24 may. 2023
Servicios relacionados

Áreas de práctica:

Otros:

Último tweet

Más artículos por sectores

Más info

+ Hostelería (9)

Más info

+ Medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio (6)

Más info

+ Telefonía y redes (1)

Más info

+ Audiovisual, espectáculos y entretenimiento digital (2)

Más info

+ Empresa Familiar (1)

Más info

+ Economía digital (1)

Más info

+ Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) (1)

Más info

+ Estaciones de Servicio e implantación de redes (4)

Más info

+ Energías Renovables (1)