07/02/2025
El mercado de las tarjetas revolving se enfrenta a un nuevo escenario judicial tras la reciente doctrina del Tribunal Supremo, que refuerza la importancia de la transparencia en la información que reciben los consumidores. Esta falta de transparencia podría llevar a la nulidad de muchos contratos y a un aumento de litigios en los próximos meses.
En un artículo publicado esta mañana en Cinco Días, nuestro socio José María Escat Sánchez, director del área de bancario en EJASO, analiza el impacto de esta situación y cómo las entidades financieras podrían enfrentarse a numerosas reclamaciones de consumidores que buscan recuperar los intereses pagados en exceso.
“Dado el tiempo transcurrido desde la formalización del contrato hasta la declaración de nulidad del Supremo, es previsible que el capital dispuesto haya sido muy elevado, con unos intereses pagados también muy altos que se deben devolver al consumidor”, explica José María en el artículo.
La falta de información clara sobre el funcionamiento de estas tarjetas ha sido el principal motivo de conflicto. Muchos consumidores desconocían el alto coste real de estos productos financieros, lo que ha llevado a los tribunales a examinar con lupa cada caso.
Lee el artículo completo en Cinco Días
Si tienes una tarjeta revolving y crees que la información que recibiste no fue clara, este es el momento de revisar las condiciones y, si es necesario, tomar medidas para defender tus derechos.
Menciones: