La lotería de Navidad, la del Niño... y la Agencia Tributaria

La lotería de Navidad, la del Niño... y la Agencia Tributaria

20/11/2019

Desde el 1 de enero de 2013 están sujetos al impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), entre otros, los premios de las loterías de Navidad y El Niño.

El 5 de julio de 2018 se modificó la tributación de los indicados premios, quedando como sigue:

  • El impuesto se exige independientemente respecto de cada décimo
  • Están exentos los 20.000 primeros euros del premio en el presente año, exención que sube a 40.000 a partir del próximo uno de enero, por lo que la próxima lotería de Navidad tendrá una tributación superior a la del Niño posterior
  • La parte no exenta se grava con el 20%, que se devenga en el momento del cobro del premio
  • La persona poseedora del décimo premiado recibirá el premio por el importe neto, ya que el organismo pagador del premio tiene la obligación de retener el importe del impuesto y abonar al premiado el neto resultante, en cuyo caso la persona premiada no tiene ninguna otra obligación fiscal
  • La persona premiada nunca tiene que incluir en su declaración de la renta el importe del premio ni la retención soportada 
  • Cuando la persona premiada no es residente fiscal en España, y por tanto sus rentas están sujetas al impuesto sobre la renta de no residentes (IRNR), si la cuantía retenida es superior a la que se derive de la aplicación del correspondiente convenio para evitar la doble imposición, podrá solicitar su aplicación y la devolución consiguiente
  • Si el premio es de titularidad compartida, es muy conveniente tener en cuenta que:
    • El importe sujeto al impuesto se prorratea entre los cotitulares en función de la cuota de cada uno
    • En el cobro de décimos distribuidos en forma de participaciones, el que figure como beneficiario único, o como gestor del cobro por haberlo manifestado así, debe estar en condiciones de acreditar ante la Agencia Tributaria como ha sido repartido el premio
    • La Agencia Tributaria considera la existencia de una mera mediación de pago cuando el mediador identifique precisa y claramente a los perceptores del premio, cuantifique el mismo y lo ponga a disposición de la entidad pagadora
Equipo de redacción
Buscador de artículos
Últimos artículos
EJASO celebra un nuevo desayuno sobre las Claves y perspectivas de la nueva regulación en materia de IA
EJASO celebra un nuevo desayuno sobre las Claves y perspectivas de la nueva...
04 feb. 2025
EJASO participa en el curso “Ciberfraude al Consumidor: Responsabilidades Legales y Retos para el Sector” organizado por el ICAM
EJASO participa en el curso “Ciberfraude al Consumidor: Responsabilidades...
03 feb. 2025
Publicada Orden que desarrolla  modelo de Autoliquidación del  nuevo Impuesto sobre los  Cigarrillos Electrónicos
Publicada Orden que desarrolla modelo de Autoliquidación del nuevo Impuesto...
31 ene. 2025
EJASO participa en la jornada de “Ciberestafas al consumidor: marco técnico legal y desafíos para el sector”
EJASO participa en la jornada de “Ciberestafas al consumidor: marco técnico...
29 ene. 2025
Servicios relacionados

Áreas de práctica:

Más artículos por etiqueta

Más info

+ Reconocimientos (15)

Más info

+ Desayunos (16)

Más info

+ Eventos (79)

Más info

+ Casos de éxito (10)

Más info

+ Blog (95)

Más info

+ Operaciones y clientes (4)