Información algorítmica en el ámbito laboral

Información algorítmica en el ámbito laboral

07/07/2022

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, ha publicado una guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral cuyo objetivo es reunir en un único documento las obligaciones y derechos existentes en materia de información algorítmica en el ordenamiento jurídico-laboral español.

Los algoritmos y los sistemas automatizados para la toma de decisiones, no son inocuos.

La herramienta puesta a disposición de empresarios y trabajadores permite cumplir con la obligación de información algorítmica de todas las empresas y combatir la "discriminación algorítmica"

¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de operaciones o reglas que permiten hallar la solución de un problema y que puede implementarse o no a través de programas informáticos.

¿Qué es un sistema de decisión automatizado?

Un sistema de decisión automatizado es un proceso automatizado que utiliza datos y algoritmos para optimizar la toma de una decisión.

¿En qué áreas se utilizan algoritmos y sistemas de decisión automatizados en ámbito laboral?

Los algoritmos y los sistemas de decisión automatizados se encuentran presentes en multitud de ámbitos y fases de la gestión de personas: selección y contratación de personal; monitorización y vigilancia; dirección y gestión del trabajo… etc. etc.

¿Qué obligaciones de información tienen las empresas que utilizan algoritmos y sistemas de decisión automatizados?

  1. Obligaciones individuales de información: el artículo 22 del RGPD incluye la obligación de informar a las personas trabajadoras sujetas a decisiones íntegramente automatizadas, incluyendo la elaboración de perfiles, sin intervención humana.
  2. Obligaciones colectivas de información: el artículo 64.4-d), del ET, incorpora la obligación de informar a la RLPT, en materia de uso de algoritmos o sistemas de inteligencia artificial que afecten a la toma de decisiones que puedan incidir en las condiciones de trabajo, el acceso y el mantenimiento del empleo, incluida la elaboración de perfiles.

¿Qué empresas están obligadas a dar este tipo de información?

Todas las empresas que tengan personas asalariadas y utilicen algoritmos o sistemas de decisión automatizados para la toma de decisiones, tienen la obligación de facilitar información individual y las que tengan RLPT, tienen, además de aquella, obligación de información colectiva.

¿Hay alguna diferencia entre la obligación de información en el plano individual y en el colectivo?

Si, el derecho de información individual exige que el algoritmo tome decisiones íntegramente automatizadas, sin intervención humana significativa que afecten a las personas trabajadoras. Por tanto, no existe este derecho en el caso de decisiones semiautomatizadas o con cierta intervención humana.

Por el contrario, la obligación de información a la RLPT, no exige que la decisión sea íntegramente automatizada incluyendo también las decisiones semiautomatizadas o con intervención humana.

¿En qué momento ha de facilitarse la información?

A las personas trabajadoras afectadas por decisiones íntegramente automatizadas, la información ha de facilitársele con carácter previo al tratamiento de los datos.

A la representación legal de la plantilla, la información ha de facilitársele, con la periodicidad que proceda legal o convencionalmente y, en todo caso, con carácter previo a la utilización de los algoritmos o ante cualquier cambio en los parámetros o en las variables características del algoritmo.

¿Existe obligación de negociar los algoritmos con la RLPT?

En principio, y sin perjuicio de lo que pueda establecerse en la negociación colectiva, no existe obligación de negociar con la RLPT este tipo de herramientas. No obstante, si la herramienta se utilizase para la toma de decisiones en ámbitos sometidos a negociación, como, por ejemplo, para la selección de personal afectado por un ERE, si que existiría obligación de negociar.

Acceso al documento completo publicado por el ministerio

Buscador de artículos
Últimos artículos
El concurso necesario como herramienta de cobro de deudas | Jornada Informativa
El concurso necesario como herramienta de cobro de deudas | Jornada Informativa
01 jun. 2023
Criminalidad organizada y aspectos prácticos sobre la multirreincidencia | Desayuno informativo
Criminalidad organizada y aspectos prácticos sobre la multirreincidencia |...
29 may. 2023
Acuerdo by Ejaso patrocina y participa en el 9º Congreso Nacional de Recuperación Judicial
Acuerdo by Ejaso patrocina y participa en el 9º Congreso Nacional de...
25 may. 2023
Celebramos nuestra fiesta interna anual
Celebramos nuestra fiesta interna anual
24 may. 2023
Servicios relacionados

Áreas de práctica:

Último tweet

Más artículos por sectores

Más info

+ Hostelería (9)

Más info

+ Medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio (6)

Más info

+ Telefonía y redes (1)

Más info

+ Audiovisual, espectáculos y entretenimiento digital (2)

Más info

+ Empresa Familiar (1)

Más info

+ Economía digital (1)

Más info

+ Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) (1)

Más info

+ Estaciones de Servicio e implantación de redes (4)

Más info

+ Energías Renovables (1)