¿Cuándo se considera accidente «in itinere» para un autónomo?

¿Cuándo se considera accidente «in itinere» para un autónomo?

01/08/2018

Ya hemos analizado anteriormente las principales novedades que ha traído para los trabajadores autónomos la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo, y en esta ocasión pasamos a concretar una de las medidas que ya se encuentra en vigor.

Una de las reivindicaciones casi históricas de este colectivo ha sido el que se reconociese el accidente in itinere. A diferencia de lo que ocurre con los trabajadores por cuenta ajena, si un autónomo, en el trayecto que existe entre su domicilio y su lugar de trabajo –siendo indiferente si es trayecto de ida o de vuelta-, sufría un accidente que le ocasionaba una incapacidad temporal (baja médica), a efectos de la prestación se consideraba la existencia de una enfermedad común.  Por el contrario, a los trabajadores por cuenta ajena, se les considera como accidente in itinere, es decir, como accidente de trabajo.

Esta diferencia tiene sus connotaciones en la prestación por incapacidad temporal, pues por enfermedad común se  percibe el 60% de la base reguladora desde el 4º día de la baja médica  hasta el 20º inclusive, y el 75% a partir del día 21º de baja. Sin embargo, por el accidente in itinere se percibe desde el primer día de baja el 75% de la base reguladora. Igualmente, también existen diferencias en la prestación por incapacidad permanente, pues la cuantía a percibir por ésta es mayor si se trata de un accidente de trabajo.

Ahora bien, la norma ha establecido una serie de requisitos que deben cumplirse para entender que el autónomo ha sufrido un accidente de trabajo in itinere:

  • El accidente se debe producir durante el recorrido habitual al ir o volver del lugar donde presta servicios habitualmente.
  • Lo anterior implica, además, que el lugar donde presta servicios habitualmente no puede ser su domicilio. La norma prevé que este lugar debe ser el local, nave u oficina declarado como afecto a la actividad económica a efectos fiscales.
  • Al igual que los trabajadores por cuenta ajena, el accidente debe producirse en el trayecto habitual y durante el tiempo que dura el mismo.
  • Igualmente, como cualquier accidente in itinere, no se pueden haber hecho paradas ni haberse desviado del trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo.
Equipo de redacción

Laboral

Buscador de artículos
Últimos artículos
Nueva orden por la que se regula la situación asimilada al alta de la seguridad social de los expatriados
Nueva orden por la que se regula la situación asimilada al alta de la seguridad...
11 sep. 2023
EJASO, un año más entre los candidatos de los premios FortyUnder40
EJASO, un año más entre los candidatos de los premios FortyUnder40
08 sep. 2023
El Acuerdo Marco para el teletrabajo internacional habitual ya está en vigor y es retroactivo desde el 1 de julio
El Acuerdo Marco para el teletrabajo internacional habitual ya está en vigor y...
06 sep. 2023
Aspectos clave del nuevo sistema de incentivos para la contratación que entra en vigor hoy, 1 de septiembre
Aspectos clave del nuevo sistema de incentivos para la contratación que entra en...
01 sep. 2023
Servicios relacionados

Áreas de práctica:

Últimos tweets

Más artículos por etiqueta

Más info

+ Reconocimientos (7)

Más info

+ Desayunos (5)

Más info

+ Eventos (26)

Más info

+ Casos de éxito (6)

Más info

+ Blog (10)

Más info

+ Operaciones y clientes (3)