Consulta pública previa del nuevo Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases

Consulta pública previa del nuevo Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases
Blog

Se abre plazo para presentación de observaciones para los sectores afectados

Se pretende elaborar un nuevo Real Decreto, que unifique la reciente normativa europea en materia de residuos, y la normativa nacional, y el Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, que tuvo como objetivo la transposición al derecho interno de la Directiva (UE) 2018/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, por un lado, y, por otro lado, de la necesidad de adaptar la regulación sobre la responsabilidad ampliada del productor de envases al marco regulado en el título IV de la Ley 7/2022, de 8 de abril.

El Reglamento Europeo reconoce que los envases y residuos de envases generan unos impactos ambientales que podrían evitarse. Así mismo, surge la necesidad de evitar la pérdida de recursos valiosos. Por ello, el objetivo general del reglamento es establecer requisitos para la totalidad del ciclo de vida de los envases en lo referente a la sostenibilidad y el etiquetado medioambientales, a fin de permitir su introducción en el mercado. Asimismo, el Reglamento Europeo establece requisitos relativos a la responsabilidad ampliada del productor, a la prevención de los residuos de envases, por ejemplo; mediante la reducción de los envases innecesarios y la reutilización o el rellenado de envases, y a la recogida y el tratamiento, con inclusión del reciclado, de los residuos de envases.

Además, el Reglamento Europeo tiene por finalidad contribuir al funcionamiento eficiente del mercado interior al armonizar las medidas nacionales sobre los envases y residuos de envases con el fin de evitar los obstáculos comerciales y las distorsiones y restricciones de la competencia dentro de la Unión, impidiendo o reduciendo al mismo tiempo los efectos adversos de los envases y residuos de envases en el medio ambiente y en la salud humana, sobre la base de un elevado nivel de protección del medio ambiente.

Para recabar la opinión de las personas y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura norma, sobre la oportunidad y objetivos de la norma, y sobre las posibles soluciones alternativas.

En paralelo, la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha analizado, en su informe E/CNMC/004/21 algunos problemas que ha supuesto la aplicación de esta norma:

  • Precisión de algunas definiciones, como podrían ser las de envases domésticos, envases comerciales y envases industriales;
  • Establecer un marco de coordinación/regulación entre Sistemas de Responsabilidad Ampliada del Productor en materia de competencia;
  • Regulación de ciertas actividades de los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (en adelante, SCRAPs), como podría ser la ventanilla única;
  • Aclaraciones relativas a la información que debe aparecer en las facturas y sobre si debe o no repercutirse a los clientes;
  • Determinación del modelo de recogida por la entidad local (SCRAP recoge/SCRAP no recoge);
  • Aclaraciones sobre los costes en materia de recogida y tratamiento de los residuos de envases recuperados de la fracción resto;
  • Mejorar la trazabilidad y la detección del fraude;
  • Flexibilizar la posibilidad de cambio de SCRAP de los productores para dinamizar la competencia entre SCRAPs, etc.

La nueva norma tendrá por objeto derogar el actual Real Decreto 1055/2022, de 27 de diciembre, para incorporar al ordenamiento jurídico español aquellas disposiciones del Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024,que otorgan flexibilidad a los Estamos miembros y/o que requieren de cierto desarrollo e implementación a nivel nacional, así como mantener aquellas disposiciones del RD 1055/2022 que sigan siendo de aplicación por ser compatibles con el Reglamento Europeo y desarrollar adicionalmente o modificar aquellas que tras algo más de dos años de su publicación así lo requieran para solucionar disfuncionalidades identificadas.

El Ministerio de Transición Ecológica, solicita, la presentación de observaciones por los diversos sectores, a efectos de establecer, cuestiones prioritarias, cuestiones a mejorar, revisión de las definiciones, coordinación de SCRAPs, u otras cuestiones y/o propuestas que se consideren de interés a los efectos de elaborar la nueva norma.

Desde EJASO, se ha realizado un seguimiento continuo de las medidas implementadas, y de cómo estas han afectado a los diversos sectores, y somos conscientes de la afectación que ha tenido la norma para algunos sectores.

Estamos a su disposición para asesorarles en la presentación de observaciones. Si lo consideran conveniente, no duden en ponerse en contacto con nuestro equipo Legal.

Enlace a publicación oficial: ENLACE.

Autores

Nicolás Bonilla Sánchez
Madrid

Nicolás Bonilla Sánchez

Asociado Principal

  • Fiscal
Buscador de artículos
Últimos artículos
Consulta pública previa del nuevo Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos de Envases
Consulta pública previa del nuevo Proyecto de Real Decreto de Envases y Residuos...
12 may. 2025
Invertir en tecnología, cumplir para crecer. El evento que une startups, empresas tecnológicas y fondos de inversión
Invertir en tecnología, cumplir para crecer. El evento que une startups,...
22 abr. 2025
Evento | La obligación de negociar antes de demandar y otros cambios clave.
Evento | La obligación de negociar antes de demandar y otros cambios clave.
14 abr. 2025
Proposición de Ley para modificación de la Ley del sector de hidrocarburos
Proposición de Ley para modificación de la Ley del sector de hidrocarburos
09 abr. 2025
Servicios relacionados

Unidades especializadas:

Más artículos por etiqueta

Más info

+ Reconocimientos (19)

Más info

+ Desayunos (16)

Más info

+ Eventos (92)

Más info

+ Casos de éxito (14)

Más info

+ Blog (106)

Más info

+ Operaciones y clientes (5)