Internacionalización empresarial y gestión de distribuidores

Internacionalización empresarial y gestión de distribuidores

15/10/2018

La globalización, en su vertiente comercial, es un fenómeno que ya está totalmente instaurado en nuestro país, en la Unión Europea, en el resto de países desarrollados y, cada vez más, en los países en proceso de desarrollo económico y social. En otras palabras, la globalización ha convertido el mundo en un gran mercado.

Una consecuencia directa del proceso de comercialización es el considerable incremento de la competencia comercial. A la hora de comercializar los bienes o servicios que ofrecen, las empresas locales o nacionales deben competir con empresas extranjeras que, debido al citado proceso de globalización, ofrecen igualmente con bastante facilidad otros bienes o servicios similares.

Por ello, cada vez cobra más importancia dentro de las empresas los procesos de internacionalización, que son la forma que tienen dichas empresas de comercializar sus bienes y servicios fuera de las fronteras nacionales, a fin de no perder capacidad competitiva y seguir creciendo día a día.

En Ejaso ETL Global somos conscientes de la importancia que tienen para las empresas estos procesos de internacionalización por lo que, gracias a la Cámara de Comercio de Madrid, el próximo día 26 de octubre vamos a impartir una jornada formativa en la que se analizaran estos procesos desde dos enfoques diferentes:

  • La comercialización internacional desde un punto de vista mercantil, revisando el marco jurídico internacional y los contratos más comunes (distribución, agencia y franquicia).
  • Las restricciones a la comercialización internacional desde la defensa de la libre competencia: Acuerdos Verticales, Acuerdos Horizontales, Ayudas de Estado…

Nuestro compañero César Espert Rodríguez nos cuenta en este video todas las claves al respecto y nos anima a participar en la Jornada Técnica de la Cámara de Madrid: “Internacionalización empresarial y gestión de distribuidores” el próximo Viernes 26 de octubre de 2018

Creemos realmente que esta jornada puede ser de mucha utilidad a las empresas que están instaurando estos procesos de internacionalización, o que ya los tienes instaurados, a fin de ser conscientes de los riesgos y de las puntos esenciales que tienen que tener en cuenta a la hora de comercializar sus bienes y servicios en el extranjero.

Estaremos encantados de que nos acompañéis en la jornada, aquí el programa.

Buscador de artículos
Últimos artículos
El desafío del registro horario obligatorio en el ámbito laboral | El País
El desafío del registro horario obligatorio en el ámbito laboral | El País
16 may. 2023
Miguel Valdés, Responsable del área de Derecho Digital, habla sobre la industria musical y la Inteligencia Artificial en Antena 3 Noticias
Miguel Valdés, Responsable del área de Derecho Digital, habla sobre la industria...
12 may. 2023
Novedades fiscales que reducen la carga impositiva para las empresas emergentes en la Ley de 'Startups' | El Derecho.com
Novedades fiscales que reducen la carga impositiva para las empresas emergentes...
12 may. 2023
Los medios se hacen eco del éxito de Ejaso para las estaciones de servicios, que podrán reclamar los perjuicios ocasionados por la fijación de precios
Los medios se hacen eco del éxito de Ejaso para las estaciones de servicios, que...
09 may. 2023
Último tweet

Más artículos por sectores

Más info

+ Hostelería (9)

Más info

+ Medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio (6)

Más info

+ Telefonía y redes (1)

Más info

+ Audiovisual, espectáculos y entretenimiento digital (2)

Más info

+ Empresa Familiar (1)

Más info

+ Economía digital (1)

Más info

+ Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) (1)

Más info

+ Estaciones de Servicio e implantación de redes (4)

Más info

+ Energías Renovables (1)