01/04/2025
El Confidencial publica un reportaje sobre una preocupante tendencia en auge: la proliferación de estafas basadas en deepfakes y la suplantación de identidad de expertos bursátiles en redes sociales y plataformas de mensajería, que ha dejado cientos de miles de euros en pérdidas y una profunda alarma entre los profesionales del sector.
Entre los expertos que participan en el análisis de este fenómeno se encuentra Iván Matamoros, socio del área Penal de EJASO, quien advierte sobre la gravedad jurídica de estas prácticas: “Atribuirse fraudulentamente una identidad ajena valiéndose de una IA para suplantar la voz, o incluso la imagen, de un influencer, y con ello vender un producto o servicio falso, encaja en dos delitos: el delito de estafa y el delito de usurpación de estado civil, comúnmente conocido como suplantación de identidad”.
"La pena concreta dependerá de varios otros factores, como por ejemplo que se aprecie la existencia de un concurso medial: la usurpación del estado civil es el medio necesario para cometer la estafa, figura que no es descartable para esta conducta".
El reportaje destaca cómo estas nuevas formas de engaño aprovechan los avances en IA para sofisticar los fraudes y multiplicar su alcance, con un claro vacío de protección frente a estos riesgos emergentes.
Puedes leer el artículo completo de El Confidencial AQUÍ y conocer las claves legales y tecnológicas que rodean este fenómeno.
Menciones:
Socio. Procesal Penal