Ejaso ETL Global colabora en el Día Internacional de la Discapacidad

Ejaso ETL Global colabora en el Día Internacional de la Discapacidad

03/12/2018

Hoy 3 de diciembre, “Día Internacional de la Discapacidad”.

Una de las señas de identidad de Ejaso ETL Global es su carácter inclusivo, abierto y responsable con la igualdad y la ética laboral y empresarial. Este año, la Fundación Adecco ha presentado la campaña #ContraLasEtiquetas, una campaña a la que nos sumamos y ponemos nuestro granito de arena.

El protagonista de #ContraLasEtiquetas es Pablo Pineda Ferrer, quién en este video viaja al año 2049 para tener una entrevista de trabajo.

En palabras de la Fundación Adecco “Ahora y en el futuro luchamos contra las etiquetas”.

La digitalización, la robotización y la inteligencia artificial han revolucionado la realidad que vivíamos en el año 2018. El mundo ha cambiado 32 años después. El avance de las tecnologías ha sido intensivo sin tener en cuenta uno de los mayores retos: la desigualdad y exclusión social. Los sesgos inconscientes y los prejuicios se han integrado en la tecnología y son las propias máquinas las que hacen que las personas con discapacidad sean discriminadas en el mercado laboral.

Si miramos hoy al futuro, las tecnologías es lo primero en lo que cualquiera pensamos. Los algoritmos y la digitalización están por todas partes. Sin embargo, la revolución tecnológica avanza muy rápido mientras crecen los retos sociales y la desigualdad no disminuye. La tecnología es muy importante para el progreso siempre que integre valores fundamentales que respondan de manera universal a las necesidades de las personas, no de algunas, de todas las personas. Este es el gran reto de la tecnología, ser una tecnología inclusiva que no marque las diferencias ni acreciente la desigualdad.

Hoy queremos generar un debate y una reflexión para que el futuro que hoy estamos diseñando sea un futuro que tenga en cuenta a las personas con discapacidad.

Los sesgos inconscientes, las famosas “bias”, son necesarios para la supervivencia del ser humano, pero pueden llegar a convertirse en el gran enemigo de la diversidad. Trampas mentales integradas en todas nuestras decisiones, trampas que condicionan cada proceso y que a día de hoy forman parte de los algoritmos de nuestro futuro.

De todo esto habla nuestra campaña, habla de tecnología, de talento de inclusión, pero sobre todo habla de justicia social.

Buscador de artículos
Últimos artículos
Vigilancia estricta sobre precios de transferencia: opinión de Alberto López, socio del área Fiscal, para Expansión
Vigilancia estricta sobre precios de transferencia: opinión de Alberto López,...
31 may. 2023
El desafío del registro horario obligatorio en el ámbito laboral | El País
El desafío del registro horario obligatorio en el ámbito laboral | El País
16 may. 2023
Miguel Valdés, Responsable del área de Derecho Digital, habla sobre la industria musical y la Inteligencia Artificial en Antena 3 Noticias
Miguel Valdés, Responsable del área de Derecho Digital, habla sobre la industria...
12 may. 2023
Novedades fiscales que reducen la carga impositiva para las empresas emergentes en la Ley de 'Startups' | El Derecho.com
Novedades fiscales que reducen la carga impositiva para las empresas emergentes...
12 may. 2023
Último tweet

Más artículos por sectores

Más info

+ Hostelería (9)

Más info

+ Medio ambiente, urbanismo y ordenación del territorio (6)

Más info

+ Telefonía y redes (1)

Más info

+ Audiovisual, espectáculos y entretenimiento digital (2)

Más info

+ Empresa Familiar (1)

Más info

+ Economía digital (1)

Más info

+ Tecnología, Medios y Telecomunicaciones (TMT) (1)

Más info

+ Estaciones de Servicio e implantación de redes (4)

Más info

+ Energías Renovables (1)