Nueva orden por la que se regula la situación asimilada al alta de la seguridad social de los expatriados

Nueva orden por la que se regula la situación asimilada al alta de la seguridad social de los expatriados
Blog

11/09/2023

El pasado 22 de julio de 2023, se publicó en el BOE la Orden ISM/835/2023, de 20 de julio, por la que se regula la situación asimilada a la de alta en el sistema de la Seguridad Social de las personas trabajadoras desplazadas al extranjero al servicio de empresas que ejercen sus actividades en territorio español, derogando así a su antecesora la Orden de 27 de enero de 1982, la cual permite a los expatriados cotizar a la Seguridad Social española sin límite de tiempo.

¿Cuál es la finalidad de la noma?

Regular el alcance y condiciones de la situación asimilada a la de alta en el sistema de la Seguridad Social en el supuesto de desplazamiento de personas trabajadoras al servicio de sus empresas fuera del territorio nacional, de acuerdo con lo previsto en artículo 166.3 del texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

¿Cuándo estamos ante una persona desplazada?

Quien, siendo empleada en España de una empresa que ejerce sus actividades en territorio español, es enviada por esta a otro país con el fin de realizar un trabajo asalariado por cuenta de dicha empresa.

Supuestos de situación asimilada a la de alta

Cuatro son los supuestos de situación asimilada al alta que prevé la Orden:

  1. El desplazamiento de personas trabajadoras a un país en el que no resulte aplicable un instrumento internacional en materia de coordinación de los sistemas de Seguridad Social.
  2. El desplazamiento de personas trabajadoras a un país en el que, aun siendo aplicable un instrumento internacional en materia de coordinación de los sistemas de Seguridad Social, no queden incluidas dentro de su ámbito de aplicación subjetivo, por referirse este únicamente a personas nacionales de cada una de las partes.
  3. El desplazamiento de personas trabajadoras a un país en el que resulte aplicable un instrumento internacional en materia de coordinación de los sistemas de Seguridad Social que prevea la aplicación de la legislación de Seguridad Social del país de origen durante dicho desplazamiento, una vez agotado el periodo máximo de duración previsto para el mismo, incluidas las prórrogas que se hubieran autorizado, en caso de que estas se contemplen en el respectivo instrumento internacional.
  4. El desplazamiento de personas trabajadoras a un país en el que, aun siendo aplicable un instrumento internacional en materia de coordinación de los sistemas de Seguridad Social, este no prevea la figura del desplazamiento de trabajadores o trabajadoras por sus empresas al territorio de la otra parte.

Entrada en vigor

La Orden entrará en vigor el 1 de noviembre de 2023, quedando así derogada la Orden del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, de 27 de enero de 1982, por la que se regula la situación asimilada a la de alta en el Régimen General de la Seguridad Social de los trabajadores trasladados al extranjero al servicio de Empresas españolas.

Si bien, la Orden prevé un régimen transitorio.

En cuanto a las empresas que cuenten con personas trabajadoras a un país en el que, aun siendo aplicable un instrumento internacional en materia de coordinación de los sistemas de Seguridad Social, no queden incluidas dentro de su ámbito de aplicación subjetivo, por referirse este únicamente a personas nacionales de cada una de las partes a la fecha de la entrada de vigor de esta orden, deberán comunicar dicho desplazamiento a la Tesorería General de la Seguridad Social, en el plazo de 6 meses contados desde la entrada en vigor de esta orden.

Y, las empresas que cuenten con personas trabajadoras desplazadas al extranjero, en un país en el que, resulte aplicable un instrumento internacional en materia de coordinación de los sistemas de Seguridad Social que prevea la aplicación de la legislación de Seguridad Social del país de origen durante dicho desplazamiento, una vez agotado el periodo máximo de duración previsto para el mismo, incluidas las prórrogas que se hubieran autorizado, en caso de que estas se contemplen en el respectivo instrumento internacional y en un país en el que, aun siendo aplicable un instrumento internacional en materia de coordinación de los sistemas de Seguridad Social, este no prevea la figura del desplazamiento de trabajadores o trabajadoras por sus empresas al territorio de la otra parte, podrán, previo acuerdo con las personas afectadas, solicitar la vinculación voluntaria de las mismas a la Seguridad Social española, en el plazo de 6 meses contados desde la entrada en vigor de la Orden.

La Orden indica expresamente que no originará derechos para un periodo anterior a la fecha de su aplicación.

Buscador de artículos
Últimos artículos
Real Decreto-Ley 9/2025 de 29 de Julio: Ampliación del permiso de nacimiento y cuidado.
Real Decreto-Ley 9/2025 de 29 de Julio: Ampliación del permiso de nacimiento y...
01 ago. 2025
La Comisión Europea publica las Directrices para reforzar la protección digital de los menores en línea
La Comisión Europea publica las Directrices para reforzar la protección digital...
24 jul. 2025
El TEAC unifica criterio - La posibilidad de devolución del Impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables enviados fuera del ámbito interno
El TEAC unifica criterio - La posibilidad de devolución del Impuesto especial...
22 jul. 2025
Se publica el esperado Código de Buenas Prácticas para modelos de IA de Propósito General: guía clave para cumplir el Reglamento de IA desde agosto de 2025
Se publica el esperado Código de Buenas Prácticas para modelos de IA de...
14 jul. 2025
Servicios relacionados

Áreas de práctica:

Más artículos por etiqueta

Más info

+ Reconocimientos (21)

Más info

+ Desayunos (16)

Más info

+ Eventos (110)

Más info

+ Casos de éxito (16)

Más info

+ Blog (111)

Más info

+ Operaciones y clientes (5)