11/09/2025
España tiene obligación de transponer la Directiva (UE) 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023 por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento como fecha límite el 7 de junio del año que viene, cosa que aún no ha hecho.
La transparencia retributiva es la práctica empresarial que implica compartir con la plantilla la información sobre su estructura salarial y sus políticas retributivas.
Adoptar estrategias de transparencia retributiva tiene como finalidad prevenir y erradicar las posibles discriminaciones salariales por razón de genero y promover una cultura de igualdad en el ámbito laboral.
Actualmente, según informe de la Comisión Europea de 2023, la brecha salarial de género en la UE es del 13%.
El principal objetivo de la Directiva es frenar la brecha salarial y la discriminación retributiva por cuestión de género, imponiendo a las empresas las siguientes obligaciones para lograrlo:
1. Transparencia retributiva previa al empleo.
En los procesos de selección de deben seguir las siguientes pautas:
2. Transparencia en las políticas de fijación de las retribuciones y de progresión retributiva.
Los empleados tienen derecho a solicitar la siguiente información salarial:
3. Información sobre la brecha retributiva entre trabajadores y trabajadoras
Las empresas deben informar a la autoridad laboral sobre la brecha de género:
4. Evaluación retributiva conjunta
Las empresas de más de 100 empleados que hayan detectado una brecha salarial de género de al menos el 5 %, las que no hayan justificado dicha brecha sobre la base de criterios objetivos y neutros respecto al género, o las que, teniéndola, no la hayan subsanado en un plazo de seis meses siguientes a la presentación de la información tendrán que realizar una evaluación conjunta con los representantes de los empleados para subsanar y evitar diferencias de retribución entre hombres y mujeres que no estén justificadas en dichos criterios.
Por último, señalar, que la Directiva prevé que los Estados miembros establezcan regímenes de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias, así como vías de reparación para dichas infracciones.
En conclusión, es importante que las empresas se vayan anticipando a la transposición de la Directiva, con la finalidad de adaptar su política retributiva a su contenido, así como de asegurar su alineación con los objetivos del negocio.
Autores