Las nuevas obligaciones que impone a las empresas españolas la Directiva (UE) 2023/970 sobre transparencia retributiva

Las nuevas obligaciones que impone a las empresas españolas la Directiva (UE) 2023/970 sobre transparencia retributiva
Blog

España tiene obligación de transponer la Directiva (UE) 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023 por la que se refuerza la aplicación del principio de igualdad de retribución entre hombres y mujeres por un mismo trabajo o un trabajo de igual valor a través de medidas de transparencia retributiva y de mecanismos para su cumplimiento como fecha límite el 7 de junio del año que viene, cosa que aún no ha hecho.

La transparencia retributiva es la práctica empresarial que implica compartir con la plantilla la información sobre su estructura salarial y sus políticas retributivas.

Adoptar estrategias de transparencia retributiva tiene como finalidad prevenir y erradicar las posibles discriminaciones salariales por razón de genero y promover una cultura de igualdad en el ámbito laboral.  

Actualmente, según informe de la Comisión Europea de 2023, la brecha salarial de género en la UE es del 13%.

El principal objetivo de la Directiva es frenar la brecha salarial y la discriminación retributiva por cuestión de género, imponiendo a las empresas las siguientes obligaciones para lograrlo:

1. Transparencia retributiva previa al empleo.

En los procesos de selección de deben seguir las siguientes pautas:

  • En las descripciones de los puestos de trabajo se deberá mostrar el sueldo o al menos el rango salarial del puesto de trabajo.
  • Las ofertas de trabajo deben estar redactadas en lenguaje neutro en cuanto a género.
  • Durante el proceso de entrevistas las empresas no podrán preguntar a los candidatos por su historial salarial, ni por cuánto cobran en su actual puesto de trabajo.

2. Transparencia en las políticas de fijación de las retribuciones y de progresión retributiva.

    Los empleados tienen derecho a solicitar la siguiente información salarial:

    • Niveles retributivos: los niveles retributivos medios de la empresa desglosados por sexo y de aquellos empleados que ocupen un puesto de igual valor al que realiza el empleado que lo solicita.
    • Criterios retributivos: los criterios que se utilizan para decidir la retribución de los empleados y su progresión profesional.

    3. Información sobre la brecha retributiva entre trabajadores y trabajadoras

    Las empresas deben informar a la autoridad laboral sobre la brecha de género:

    • Las empresas con más de 250 empleados: anualmente.
    • Las empresas con entre 100 y 249 empleados: cada tres años.
    • Empresas con menos de 100 empleados: exentas de esta obligación.

    4. Evaluación retributiva conjunta

    Las empresas de más de 100 empleados que hayan detectado una brecha salarial de género de al menos el 5 %, las que no hayan justificado dicha brecha sobre la base de criterios objetivos y neutros respecto al género, o las que, teniéndola, no la hayan subsanado en un plazo de seis meses siguientes a la presentación de la información tendrán que realizar una evaluación conjunta con los representantes de los empleados para subsanar y evitar diferencias de retribución entre hombres y mujeres que no estén justificadas en dichos criterios.

    Por último, señalar, que la Directiva prevé que los Estados miembros establezcan regímenes de sanciones efectivas, proporcionadas y disuasorias, así como vías de reparación para dichas infracciones.

    En conclusión, es importante que las empresas se vayan anticipando a la transposición de la Directiva, con la finalidad de adaptar su política retributiva a su contenido, así como de asegurar su alineación con los objetivos del negocio.

     

    Autores

    Alejandra Augustin Tejón
    Madrid

    Alejandra Augustin Tejón

    Socio. Departamento Laboral y de Empleo

    • Laboral
    Buscador de artículos
    Últimos artículos
    Inteligencia Artificial, privacidad y propiedad intelectual se dan cita en el entorno de los Esports
    Inteligencia Artificial, privacidad y propiedad intelectual se dan cita en el...
    20 oct. 2025
    EJASO estará presente en el 28º Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida
    EJASO estará presente en el 28º Congreso AECOC de Prevención de la Pérdida
    15 oct. 2025
    EJASO estará presente en el IV Congreso Latinoamericano sobre Ges “El Arbitraje Comercial en la Unión Europea”
    EJASO estará presente en el IV Congreso Latinoamericano sobre Ges “El Arbitraje...
    10 oct. 2025
    EJASO participa en Rodando Páginas – del libro a la pantalla
    EJASO participa en Rodando Páginas – del libro a la pantalla
    09 oct. 2025
    Servicios relacionados

    Áreas de práctica:

    Más artículos por etiqueta

    Más info

    + Reconocimientos (22)

    Más info

    + Desayunos (16)

    Más info

    + Eventos (122)

    Más info

    + Casos de éxito (16)

    Más info

    + Blog (113)

    Más info

    + Operaciones y clientes (5)