08/10/2025
El 3 de octubre de 2025 tuvo lugar en la Universidad Carlos III de Madrid la I Jornada sobre arbitraje comercial europeo, organizada por su Área de Derecho Internacional Privado con patrocinio institucional y colaboración con la Corte Europea de Arbitraje. Fue un foro híbrido, con expertos nacionales e internacionales que debatieron los principales desafíos que enfrenta el arbitraje en el contexto europeo.
Nuestro Miguel Ángel Serrano Pérez, Esq., árbitro internacional y Of Counsel de EJASO, participó como ponente en la mesa “Retos del arbitraje comercial en el actual contexto europeo e internacional”.
En su intervención titulada “Contorno delimitador del arbitraje comercial como resultado de la jurisprudencia emanada del TJUE y TEDH”, Miguel Ángel examinó cómo las decisiones del Tribunal de Justicia de la UE y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos perfilan los límites del arbitraje frente a principios constitucionales y derechos fundamentales.
Se destacó la tensión permanente entre la autonomía de las partes y el control judicial cuando entran en juego nociones de orden público europeo o la tutela de derechos esenciales.
Miguel Ángel subrayó que, aunque el arbitraje es hoy un mecanismo consolidado de resolución de disputas, la jurisprudencia europea exige un equilibrio para que no se sacrifiquen garantías procesales ni principios democráticos.
El evento contó con sesiones sobre tecnología en arbitraje, idioma en los procedimientos (y el papel del español), y el arbitraje de inversiones en Europa, con un enfoque plural y de alto nivel técnico.
Felicitaciones a la UC3M y a los organizadores por una jornada que reafirma la importancia del arbitraje como instrumento de justicia trasnacional, adaptado a los retos contemporáneos.
Leer más detalles del programa y ponencias en el Blog de José Carlos Fernández Rozas 👉 https://fernandezrozas.com/2025/10/04/i-jornada-sobre-derecho-internacional-privado-el-arbitraje-comercial-en-la-union-europeauniversidad-carlos-iii-de-madrid-3-de-octubre-de-2025/
Menciones: